En el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 49, se recogen las causas de extinción del contrato. Estas son, entre otras, el acuerdo entre las partes, el fallecimiento o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, la jubilación de este o el despido. Pero existe una causa que es la dimisión del trabajador.
Suelen surgir dudas a los trabajadores que pretenden dimitir. Para ello, acudir con anterioridad a un abogado laboralista es fundamental para salvaguardar sus derechos. Ya que, aunque vayamos a tomar la decisión extintiva, un experto en derecho laboral es la persona indicada para evitar efectos perjudiciales para el trabajador.
Expertos como los abogados laboralistas del bufete 3A, Asesores y Abogados Asociados le indicarán las implicaciones que tiene presentar una dimisión en la empresa. Así, cuestiones como no poder acceder al subsidio por desempleo en el caso de dimisión, son de dominio público. Pero la mayoría de los trabajadores desconocen que, para presentar su dimisión, debe de hacerlo de manera que cumpla con los plazos señalados en los convenios colectivos o la costumbre del lugar. En caso contrario, el empleador podrá descontar los días de omisión de preaviso en su finiquito.
Pero también es importante indicar que, en caso de que se proceda de esta manera, se pierde el derecho a ser indemnizado por finalización del contrato. En estos casos, es conveniente incluso plantearse otras opciones, como la solicitud de extinción contractual por incumplimientos persistentes del empresario de condiciones laborales básicas. Sin embargo, hay que analizar cada caso concreto por parte de un letrado especialista en derecho laboral para plantear la mejor estrategia.
Si tiene alguna consulta sobre esta u otra situación que le pudiera ocurrir en su trabajo, desde nuestro despacho en Sanlúcar de Barrameda, nuestros abogados laboralistas pueden intervenir en procedimientos de toda la provincia, asesorándole y prestándole las más innovadoras soluciones para asegurar sus derechos frente a su empleador.